- catástrofe
- (Del gr. katastrophe, ruina, trastorno.)► sustantivo femenino1 Suceso trágico y desgraciado de grandes proporciones que altera el orden:■ la derrota representa una catástrofe de imprevisibles consecuencias.2 coloquial Cosa de mala calidad o que causa una pésima impresión:■ este ejercicio es una catástrofe.SINÓNIMO mierda3 POESÍA, TEATRO Desenlace del poema dramático, en el teatro griego, en especial cuando es trágico.4 LITERATURA Desenlace desgraciado en una obra literaria.
* * *
catástrofe (del lat. «catastrŏphe», del gr. «katastrophḗ», de «katastréphō», destruir)1 f. *Desenlace, particularmente cuando es desgraciado, de un poema dramático.2 Suceso en que hay gran destrucción y muchas desgracias; como un accidente ferroviario grave, un incendio o una inundación. ≃ Cataclismo, *desastre, hecatombe. ⊚ Se aplica también a una *desgracia o un trastorno moral grave: ‘La muerte de su hijo fue una catástrofe para él. La quiebra ha sido una catástrofe’. ⊚ (inf.) Se emplea mucho hiperbólicamente, aplicado a sucesos y también a una cosa muy mal hecha: ‘Han hecho un monumento que es una catástrofe’.* * *
catástrofe. (Del lat. catastrŏphe, y este del gr. καταστροφή, de καταστρέφειν, abatir, destruir). f. Suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas. || 2. Cosa de mala calidad o que resulta mal, produce mala impresión, está mal hecha, etc. Esta pluma es una catástrofe. El estreno fue una catástrofe. El encuadernador ha dejado el libro hecho una catástrofe. || 3. Última parte del poema dramático, con el desenlace, especialmente cuando es doloroso. || 4. Desenlace desgraciado de otros poemas. || 5. Cambio brusco de estado de un sistema dinámico, provocado por una mínima alteración de uno de sus parámetros.* * *
► femenino LITERATURA Desenlace del poema dramático, esp. cuando es doloroso.► figurado Suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas.► figurado Hiperbólicamente se aplica a cosas que son de mala calidad o resultan mal, están mal hechas, etc.
Enciclopedia Universal. 2012.